

-
CATEGORÍA PERIODISMO
JOVENINSCRIPCIÓN
La organización del Premio Silvia Galvis busca promover a las futuras generaciones de periodistas que se encuentran en formación y que además desarrollan sus clases o adelantan prácticas en medios universitarios colombianos. Además, a los jóvenes periodistas que han iniciado sus carreras en los medios del país.
• Estudiantes que cursen las carreras de Comunicación Social y/o Periodismo, y que estén en formación o en prácticas en medios universitarios.
• Estudiantes en prácticas profesionales en medios de comunicación colombianos (tradicionales o digitales) y cuya edad no supere los 28 años al 10 de julio de 2022.• Uso de géneros periodísticos como noticia, reportaje, crónica e informe.
• Uso de géneros periodísticos como noticia, reportaje, crónica e informe.
• Innovación en el uso de lenguajes y medios.
• Impacto en la opinión pública. Rigor en la reportería.
• Equilibrio en el manejo de fuentes de información.
• Calidad en la narración.
• Los participantes pueden entregar trabajos en cualquiera de los formatos (prensa, radio y televisión, o digital).
• Para cada postulación se deben adjuntar la reseña del trabajo; diligenciar el Certificado de Emisión del Medio, con la respectiva firma del director, editor o encargado que avale la publicación, y llenar el Formulario de Inscripción del trabajo.
• Los estudiantes deben certificar por escrito que están cursando la carrera de Comunicación Social y Periodismo. Dicha carta debe estar firmada por el decano, director o coordinador del programa o carrera.
• Si la publicación es de un medio universitario, se debe certificar a través de una carta emitida por el director de dicho medio. Dicho formato se puede descargar en www.premiosilviagalvis.com.
• Los estudiantes en práctica profesional en medios tradicionales o digitales pueden participar. Deben certificar mediante una carta expedida por la universidad que sí adelantó o adelanta dicha práctica, y la fecha debe coincidir con la de la publicación del trabajo. El Jurado descartará la publicación si no se cumple con este requisito.
• Los periodistas que estén vinculados a un medio y cuya edad no supera los 28 años, deben adjuntar una fotocopia de la cédula de ciudadanía por ambas caras. Los trabajos se pueden postular de forma individual o colectiva. Si la publicación es colectiva, los participantes deben figurar en la Certificación de Emisión del Medio. Número máximo de participantes: tres (3).
• Se admite una sola postulación por participante, sea individual o colectiva. En caso de que un participante figure en ambas, el Jurado lo descartará del concurso.
• Si el premio se otorga a un trabajo colectivo, el monto del premio se divide en partes iguales, y el grupo ganador decide a quién se le otorga la beca de estudio en la Unab. Los trabajos colectivos que no presenten a sus autores o que superen el número de participantes serán descartados por el Jurado.El ganador o equipo ganador recibe:
- Una placa conmemorativa.
- 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLV).
- Una beca del 100 % para cursar la especialización en Comunicación Digital y Medios Interactivos de la UNAB. La beca no es transferible. -
CATEGORÍA PERIODISMO REGIONAL
INSCRIPCIÓN
La organización de este premio busca reconocer los trabajos e investigaciones periodísticas de Santander y del resto de regiones de Colombia, pues ahí se reflejan las realidades de diversas, se favorece el control periodístico al buen uso de los recursos públicos, la democracia y la participación ciudadana.Comunicadores, periodistas o reporteros que estén acreditados por un medio de comunicación tradicional o digital colombiano.• Uso de géneros periodísticos como noticia, reportaje, crónica e informe.
• Innovación en el uso de lenguajes y medios.
• Impacto en la opinión pública (denuncia).
• Rigor investigativo y ética de la información.
• Dificultad para revelar los hechos.
• Equilibrio en el manejo de fuentes de información.
• Calidad en la narración.• Los participantes pueden entregar trabajos en cualquiera de los formatos (prensa, radio y televisión, o digital) publicados exclusivamente en medios de comunicación colombianos.
• Para cada postulación se debe adjuntar la reseña del trabajo; diligenciar el Certificado de Emisión del Medio, con la respectiva firma del director, editor o encargado que avale la publicación, y llenar el Formulario de Inscripción del trabajo. Los formatos se descargan en www.premiosilviagalvis.com.
• Perfil de los postulantes cuya extensión no supere una página tamaño carta.
• Los trabajos se pueden postular de forma individual o colectiva. En la participación colectiva, los autores y/o participantes deben figurar en la Certificación de Emisión del Medio. Número máximo de participantes: tres (3).
• Los trabajos colectivos que superen el número de participantes serán descartados por el Jurado.
• Se admite una sola postulación por participante, sea individual o colectiva. En caso de que un participante figure en ambas, el Jurado lo descartará del concurso.
• La postulación de los trabajos puede ser realizada por sus autores, directores, editores o jefes de redacción de medios de comunicación. Sin embargo, el premio se otorga al periodista(s), no al medio.
• Los periodistas menores de 28 años que se presenten en la categoría Periodismo Joven no pueden participar en la de Periodismo Regional.
• Si el premio se otorga a un trabajo colectivo, el monto del premio se divide en partes iguales.El ganador o equipo ganador recibe:
- Una placa conmemorativa.
- 6 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) -
CATEGORÍA PERIODISMO DE OPINIÓN
INSCRIPCIÓN
Reconocer los distintos espacios de opinión de los medios tradicionales y digitales, con el fin de resaltar la crítica frente a hechos de actualidad y de interés público.Comunicadores, periodistas y columnistas profesionales de cualquier área del conocimiento que estén acreditados por un medio de comunicación tradicional o digital colombiano.• Uso del género de opinión.
• Innovación en el uso de lenguajes y medios.
• Impacto en la opinión pública.
• Crítica argumentada.
• Relevancia de un hecho ocurrido en un municipio colombiano o de interés departamental.
• Calidad en la narración.• Los participantes pueden entregar trabajos en cualquiera de los formatos (prensa, radio y televisión, o digital). Deben haber sido publicados exclusivamente en medios de comunicación de colombianos.
• En la página www.premiosilviagalvis.com encuentra los formatos que debe llenar para esta postulación: certificado de emisión del medio y formulario de inscripción.
• Perfil de los postulantes cuya extensión no supere una página tamaño carta.
• En esta categoría solo se pueden postular trabajos individuales.
• La postulación de los trabajos puede ser realizada por sus autores, directores, editores o jefes de redacción de medios de comunicación.El ganador o equipo ganador recibe:
- Una placa conmemorativa.
- 6 salarios mínimos legales vigentes (SMLV). -
TRAYECTORIA
Los jurados seleccionarán el ganador de la categoría teniendo en cuenta lo siguiente:
El Premio Silvia Galvis se otorgará a periodistas que se hayan distinguido por su dedicación al oficio con independencia de criterio y con espíritu crítico. También podrá ser otorgado a colombianos de bien que sin ser periodistas hayan hecho notables aportes a la sociedad por su dedicación, integridad y altruismo.
Para esta categoría no se aceptan postulaciones. El premio será otorgado por el Jurado.El ganador o equipo ganador recibe:- Una placa conmemorativa.
- 13 SMLV.
INSCRIPCIÓN
Apertura de la convocatoria:
25 de mayo de 2022
Cierre de la convocatoria:
10 de julio de 2022 6:00 p.m.
Premiación:
Miércoles 31 de agosto de 2022 en el marco de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2022.
PREMIO DE PERIODISMO SILVIA GALVIS 2022 V EDICIÓN

Presentación
En 2017, la Universidad Autónoma de Bucaramanga anunció la creación del Premio Silvia Galvis, y en 2018 realizó su primera versión. El premio busca promover el periodismo independiente y crítico, fomentar el ejercicio periodístico responsable, estructurado y de profundidad; y hacer un reconocimiento a colombianos que, dentro o fuera del periodismo, se han distinguido por una trayectoria de servicio a la sociedad, con dedicación, integridad y altruismo.
El legado de Silvia Galvis
Silvia Galvis, bumanguesa, nacida en 1945. Politóloga, periodista y escritora, fue una de las pioneras del periodismo investigativo en Colombia. En 1980 creó el departamento investigativo de Vanguardia Liberal. Fue columnista de este diario,de El Espectador y de la Revista Cambio 16. Escribió novelas y libros de historia.
Ejerció el periodismo de manera recia y crítica, con valor civil, entereza y rectitud. Escribió con vehemencia y valentía, en un estilo agudo y mordaz, y valiéndose, además, de un humor impecable e implacable. La guió siempre la frase de Albert Camus: “No podemos escapar del dolor común y nuestra única justificación es hablar en nombre de los que no pueden”.
La Junta Directiva de la Unab designa como Presidente Honorario del premio a su hijo, Sebastián Hiller Galvis.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga y su programa de Comunicación Social quieren reconocer la importancia de su legado para la formación de periodistas en Santander, y por ello, establecieron que el Premio Silvia Galvis se otorgue en las siguientes categorías:
- Periodismo Joven
- Periodismo Regional
- Periodismo de Opinión
- Trayectoria (Postulación hecha por el Jurado).
Los premios serán entregados en la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro.